La cibercondria se define como un trastorno psicológico que se caracteriza por la preocupación excesiva y constante de una persona por su salud, en particular, por enfermedades o afecciones que cree tener debido a la información que encuentra en internet. Esta preocupación excesiva puede llevar a la persona a una búsqueda constante de información en línea y a interpretar de forma exagerada los síntomas, lo que puede conducir a una mayor ansiedad y estrés.
La cibercondria también se conoce como hipocondría digital o ciberhipocondría, y se considera una forma de hipocondría moderna debido a la facilidad de acceso a información médica en línea. Aunque la cibercondria no es reconocida oficialmente como un trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), algunos profesionales de la salud mental la consideran una variante de la hipocondría.
Las personas que sufren de cibercondria pueden pasar horas en línea buscando información sobre sus síntomas y enfermedades, a menudo visitando múltiples sitios web y foros de discusión en busca de respuestas. Esta búsqueda constante de información puede hacer que la persona se sienta abrumada y ansiosa, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida.
Además, la cibercondria puede ser un círculo vicioso en el que la ansiedad y la preocupación excesiva pueden aumentar la percepción de los síntomas y hacer que la persona se sienta aún más enferma. Este ciclo puede ser difícil de romper, lo que puede llevar a una mayor ansiedad y estrés.
Las personas que sufren de cibercondria también pueden ser reacias a buscar ayuda médica debido a su preocupación excesiva y sus temores de ser diagnosticadas con una enfermedad grave. Sin embargo, es importante recordar que la información en línea no siempre es precisa y que un diagnóstico médico solo puede ser proporcionado por un profesional de la salud.
El tratamiento para la cibercondria puede incluir terapia cognitivo-conductual, que se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos negativos y la educación sobre el uso responsable de internet. También puede ser útil limitar el tiempo que se dedica a buscar información en línea y aprender a confiar en los profesionales de la salud para obtener información precisa sobre la salud.