Vamping: Cómo afecta el uso de las pantallas a nuestro sueño
Te cuento qué es el vamping y cómo puede afectar a tu salud y a tu día a día. Además, te doy algunos trucos y consejos para ayudarte a conseguir que tus pantallas dejen de robarte el sueño.

Te vas a la cama, justo antes de dormirte echas un último vistazo a las redes o consultas el email. Para cuando te das cuenta ha pasado casi una hora. El despertador suena a la hora de siempre. Y tú te levantas dándote golpes con las esquinas. Así un día tras otro. 

La pantalla empieza a robarte horas de sueño y esto empieza a afectarte en tu día a día: notas el cansancio, la falta de concentración, el descenso de tu creatividad y la apatía e irritabilidad propias de dormir poco.

Algunos lo han llegado a catalogar el vamping como “el insomnio del siglo XXI” y es algo que afecta a adultos, adolescentes y cada vez más también a niños.

En el episodio de hoy te cuento qué es el vamping y cómo puede afectar a tu salud y a tu día a día. Además, te doy algunos trucos y consejos para ayudarte a conseguir que tus pantallas dejen de robarte el sueño.

00:01 Ya de por sí emplear nuestro tiempo de sueño y descanso en otras actividades resulta perjudicial. Si además pasamos este tiempo frente a la pantalla, la ciencia demuestra que las consecuencias son aún peores. Hola, mi nombre es Miriam Urbano, Estoy encantada de darte la bienvenida a Felicidad Digital, el podcast con el que redescubrir tu relación con las tecnologías. Cada semana te espero aquí con un nuevo episodio para despejar tus dudas, inquietudes y ayudarte a redescubrir tu relación con la tecnología.

00:39 Sin demonizar las ni enviarlas a la hoguera. Reconociendo sus virtudes, pero también sus consecuencias. Hace un tiempo la hiperconexión estuvo a punto de robármelo todo. Hoy quiero ayudarte a que tú recuperes el control. Te vienes? Sube, que te llevo.

01:08 Te vas a la cama. Justo antes de dormir, echas un último vistazo a las redes o consultas el email. Para cuando te das cuenta, ha pasado casi una hora. El despertador suena a la hora de siempre o si tienes hijos como a mí, los tuyos te despiertan implacablemente a primerísima hora y tú te levantas dándote golpes con las esquinas, arrastrándote hasta la cafetera y cruzando los dedos porque te haga efecto, bien rápido. Así, un día tras otro, la pantalla empieza a robarte horas de sueño y esto empieza a afectarte en tu día a día.

01:45 Notas el cansancio, la falta de concentración, el descenso de tu creatividad y la apatía, Irritabilidad propia de dormir poco. Este fenómeno, denominado bumping, es un término resultante de unir dos palabras en inglés Vampire, vampiro y texting. Enviar mensajes. Y hace referencia al uso excesivo de dispositivos tecnológicos y digitales por la noche, justo antes de dormir o durante la madrugada. Algunos lo han llegado a catalogar como el insomnio del siglo 21 y es algo que afecta a adultos adolescentes y cada vez también más a los niños.

02:28 Miles de personas que ven cómo robarle horas al sueño para dedicárselo a la pantalla merma su descanso estrepitosamente. Ya de por sí, emplear nuestro tiempo de sueño y descanso en otras actividades resulta perjudicial. Si además pasamos este tiempo frente a la pantalla. La ciencia demuestra que las consecuencias son aún peores. Nuestro organismo funciona como un mecanismo que bien pudiera parecer el de un reloj suizo. Miles de engranajes en forma de hormonas que se sincronizan para que todo funcione.

03:03 Una de esas hormonas es la melatonina. Esta hormona juega un papel fundamental en el sueño, regulando los ciclos de sueño y vigilia. Su producción y liberación está estrechamente relacionada con la luz. Aumenta cuando cae la noche y disminuye conforme sale el sol. La luz, tanto natural como artificial, por tanto, afecta directamente a nuestro sueño a través de la regulación de la producción de melatonina. Luz artificial como la que, por ejemplo, desprende en nuestras pantallas.

03:35 Es por ello que algunos estudios relacionan el uso de las pantallas antes de ir a dormir, con un descenso en la producción de melatonina en nuestro cerebro, afectando esto a la calidad de nuestro sueño. Esto sumado al hecho de que ciertas tecnologías y aplicaciones como las redes sociales pueden resultar de algún modo adictivas, haciéndonos perder la noción del tiempo, hacen de consultar el móvil o cualquier otro dispositivo electrónico antes de ir a dormir. Un auténtico cóctel molotov para nuestro sueño. Las consecuencias del bumping van mucho más allá de los evidentes problemas de insomnio a medio y largo plazo, pudiendo llegar a generar desórdenes como depresión, ansiedad, cambios de humor, irritabilidad y hasta aumento de peso, ya que hay una relación muy estrecha entre la producción de melatonina y el control del peso corporal.

04:28 Es un fenómeno que no solo afecta a adultos, sino también a jóvenes y niños. De hecho, según datos de la Academia Americana de Pediatría, más del 60% de los adolescentes se llevan el móvil a la cama. Y qué podemos hacer para frenar los efectos de la pantalla en nuestro sueño? En primer lugar, es fundamental establecer una hora de corte, un momento a partir del cual apagamos nuestros dispositivos y dejamos de consultarlos. En ese sentido, los expertos aconsejan que eliminemos toda clase de pantallas y dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de ir a dormir, para que así evitemos las consecuencias negativas de la luz de las pantallas en nuestro sueño.

05:10 Por otro lado, debemos evitar llevar el móvil a nuestra habitación, dejarlo junto a la cama para así evitar tentaciones no solo antes de dormir, sino también si nos desvelamos a lo largo de la noche. Sustituyamos nuestro móvil, por ejemplo, por un despertador de los de toda la vida y nuestra tablet por un buen libro. En el caso de los más pequeños, es importante trabajar con ellos desde el ejemplo. No van a hacer algo que no nos vean hacer a nosotros. Es decir, si nosotros nos llevamos el móvil a la cama o la tableta a la cama, ellos por repetición acabarán haciendo lo mismo y no podremos exigirle algo que nosotros no cumplimos.

05:50 Debemos ser muy coherentes en ese sentido. Además, debemos velar por crear hábitos de sueño saludables para ellos y en caso necesario, pues también podremos valernos de herramientas de control parental para limitar el uso de sus dispositivos durante las horas de descanso. En ese sentido, si quieres aprender a gestionar el universo digital de tus hijos para crear un entorno más controlado y seguro para ellos y también dominar el uso de las herramientas de control parental para supervisar y limitar el uso que hacen tus hijos de sus dispositivos.

06:23 Te invito a unirte a la lista de espera de mi próximo curso online que estará disponible muy pronto en mi página web. Te dejo toda la información en las notas del podcast. Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero que te haya resultado útil y sobre todo, que seas capaz de hacer que tus pantallas dejen de robarte el sueño. Si necesitas ayuda, recuerda que puedes contactar conmigo en Hola arroba Miriam Urbano punto com o consultar en mi página web Miriam Urbano punto com. Cómo podemos trabajar juntos?

06:55 Además, te invito a seguirme en Instagram o LinkedIn donde comparto más trucos y consejos para conocer y mejorar tu relación con las tecnologías. Me encantará conectar contigo por ahí. Nos vemos la próxima semana para seguir redescubriendo juntos tu felicidad digital.