00:01 Al contener la respiración, nuestro cuerpo actúa como cuando tenemos miedo y estamos en peligro. Entramos en estado de alerta y nuestro organismo se prepara para la lucha o la huida. Aunque bueno, más de una vez huiría y bar después de algún que otro email. Hola, mi nombre es Miriam Urbano. Estoy encantada de darte la bienvenida a Felicidad Digital, el podcast con el que redescubrir tu relación con las tecnologías.
00:32 Cada semana te espero aquí con un nuevo episodio para despejar tus dudas, inquietudes y ayudarte a redescubrir tu relación con la tecnología, sin demonizar las ni enviarlas a la hoguera. Reconociendo sus virtudes, pero también sus consecuencias. Hace un tiempo la hiperconexión estuvo a punto de robármelo todo. Hoy quiero ayudarte a que tú recuperes el control. Te vienes? Sube, que te llevo.
01:08 Abres el email.
01:09 Empiezas a leer o al menos a intentarlo. La bandeja llena algunas marcas de urgente spam, promociones la convocatoria de la próxima reunión. Aún no has comenzado a responder nada y cuando te das cuenta, tu respiración no es la que era antes de comenzar. Parece como si te hubieses quedado sin aliento, como si durante unos instantes tu respiración se hubiese esfumado y se volviese superficial e insuficiente. De esto se dio cuenta la consultora y escritora Linda Stone, allá por 2007.
01:41 Empezó a notar que al consultar el email contenía la respiración o respiraba de forma mucho más superficial y que eso, además le pasaba día tras día, sin excepción. Sin embargo, al levantarse de la silla y dar unos pasos, su respiración volvía a su ser. Tras seis meses de investigación, publicó los resultados de sus estudios y acuñó el término apnea del email o apnea de la pantalla. Con esto denominaba a ese fenómeno que hace que nuestra respiración se corte, o sea poco profunda, mientras trabajamos frente al ordenador y en especial cuando consultamos el email.
02:22 Además, en sus conclusiones hablaba de cifras y aseguraba que casi un 80% de las personas que participaron en su estudio lo padecían. Pero qué había de ese 20% restante? Pues al parecer se trataba de personas que por su profesión o por sus estudios habían recibido formación en técnicas de respiración. Bailarines, músicos, deportistas, pilotos. Esas mismas técnicas de respiración consciente que utilizaban en su práctica deportiva o artística o profesional, hacía que el email y las pantallas no le dejasen sin aliento.
03:00 Y qué pasa cuando nuestra respiración sufre los estragos de la pantalla? Pues los estudios respaldan que la atención mantenida de la respiración contribuye a la aparición de problemas de estrés y de salud, creando además un desequilibrio entre el oxígeno, el dióxido de carbono y el óxido nítrico de nuestro organismo. Este último está relacionado con el sistema inmune, con la memoria, con el aprendizaje, el procesamiento de información, el sueño e incluso con el control de peso y la inflamación.
03:34 De hecho, algunos científicos incluso relacionan los procesos desencadenados en nuestro organismo a causa de esta apnea del email o de la pantalla con el antojo de azúcar y carbohidratos. Ahora entenderás por qué cuando a veces consultas el email, te entran ganas de comer ese chocolate o de atacar la nevera. Al contener la respiración, nuestro cuerpo actúa como cuando tenemos miedo y estamos en peligro. Entramos en estado de alerta y nuestro organismo se prepara para la lucha o la huida.
04:08 Aunque bueno, más de una vez huiría del bar después de algún que otro email. El problema es que cuando esto se cronifica y se mantiene en el tiempo, sus consecuencias pueden ser bastante perjudiciales para nuestra salud. Y qué podemos hacer para frenar estas consecuencias? En mi opinión, debemos trabajar en tres aspectos la consciencia y la respiración, la desconexión digital y la gestión del email propiamente dicho. Para ello podemos utilizar técnicas de respiración consciente y de mindfulness.
04:41 Esto no solo nos ayudará a mejorar nuestra respiración mientras consultamos el email o estamos frente a la pantalla, sino que además nos va a ayudar a reducir nuestro nivel de estrés y a gestionar situaciones de presión, de ansiedad o de mucha exigencia. Aprender a estar presentes en el aquí y en el ahora y a tomar conciencia de todo lo que nos rodea, nos aportará muchos beneficios en todos los sentidos. Por otro lado, debemos encontrar momentos para el descanso y la desconexión, no solo los fines de semana o al final de la jornada, sino también a lo largo de ella.
05:18 Tomarse un descanso de cinco o diez minutos cada hora, por ejemplo, puede ser muy beneficioso para nosotros. Si, como a mí, se te suele ir el santo al cielo, y cuando centras tu atención en algo, para cuando te das cuenta, tienes la mandíbula apretada, los hombros agarrotados como una gárgola y la boca seca porque no has bebido agua en toda la mañana. Puedes valerte de herramientas como la técnica Pomodoro, que así, a grandes rasgos, habla de crear bloques de trabajo de 25 minutos con descansos de cinco minutos entre ellos y además cada cuatro bloques sustituir el descanso de cinco minutos por uno un poquito más largo de 15 o de 30.
05:57 Por último, pero no por ello menos importante, para reducir nuestro nivel de estrés al consultar el email, debemos ser capaces de desarrollar estrategias para. Hablo de manera más sencilla, más eficaz y sobre todo, más eficiente. Sí, lo sé. Te sientas delante de una bandeja de entrada rebosante y no sabes ni por dónde empezar. No solo eso, sino que además empiezas a echar una ojeada y para cuando vas a comenzar a meterle mano, ya han entrado diez mensajes más.
06:29 Es un horror. Yo antes estaba ahí. Mi mail era como una auténtica leonera. No sabía si reír o llorar cada vez que ese dichoso globito rojo de la aplicación del email sobrepasaba límites insospechados. De hecho, más de una vez me dije Total, lo borramos todo y empezamos de nuevo. Borrón y cuenta nueva. Pero no, no es necesario, créeme. Con un poco de paciencia y constancia puedes ser capaz de darle la vuelta por completo a la gestión de tu email para volver a tener tu bandeja de entrada bajo control y reducir considerablemente tus niveles de estrés.
07:06 Para ello, puedes poner en práctica los siguientes trucos y consejos. En primer lugar, desactiva las notificaciones. De verdad Desactiva las. Esto no sólo te va a ayudar a gestionar tu email, sino que también te va a ayudar a recuperar tu paz mental. Haz que ese globito rojo deje de clavarse en tu retina y que el constante ding del nuevo email deje de robarte el foco y la atención. Establece momentos en el día para consultar y responder emails y fuera de ese horario, mantenlo cerrado.
07:42 Trabajar con el email abierto en un segundo plano y sonando constantemente. No sé si te cortará la respiración o no, pero seguro que acabará matando tu nivel de concentración. Además, sé implacable con aquello que no vale ni ahora ni más adelante. Promociones, spam y mails en los que a lo mejor vas en copia pero que no te aportan nada ni tienen que ver con tu trabajo. Borra todo aquello que no necesites ahora mismo o que sepas que no vas a necesitar más adelante. Y aquí ya vienen un par de cosas de nota.
08:15 Sácale partido a algunas funcionalidades, a veces poco explotadas, de tu gestor de emails, las carpetas, las automatizaciones y las tareas o recordatorios. Archiva y ordena tus mensajes en carpetas en lugar de dejarlos todos en la bandeja de entrada. No solo te generará paz al deshacerte del caos del inbox, sino que además te ayudará a localizar mensajes más adelante. Puedes ordenar las carpetas según el criterio que mejor te vaya por proyectos temáticas personas, clientes, nivel de urgencia.
08:49 Aquí no hay límites. El límite lo pones tú. Verás qué agustito te quedas cuando ves tú tu bandeja de entrada a cero. Y la próxima vez que tienes que localizar ese email de ese cliente durante esa reunión tan importante y lo encuentras a la primera. Además, si quieres ir un paso más allá, puedes poner las automatizaciones a trabajar para ti y establecer reglas para tus emails. Por ejemplo, que todos los mensajes de X personas se guarden automáticamente en X carpeta o que todos los correos con un determinado asunto se respondan de una manera específica automáticamente o que se marquen de un color diferente.
09:30 Puedes también configurar recordatorios o tareas asociadas a tus emails para que nunca vuelva a quedarse nada atrás. En ese sentido, si quieres aprender a gestionar tu email como un pro, recuperar el control de tu bandeja de entrada y así reducir tu nivel de estrés, te invito a unirte a la lista de espera de mi próximo curso online que estará disponible muy pronto en mi página web. Te voy a dejar en las notas de este episodio del podcast Toda la información. Y hasta aquí el episodio de hoy.
10:02 Espero que te haya resultado útil y sobre todo, que seas capaz de lograr que tu email deje de robarte el aliento. Si necesitas ayuda, recuerda que puedes contactar conmigo en Hola arroba Miriam Urbano punto com o consultar en mi página web Miriam Urbano punto com. Cómo podemos trabajar juntos? Además, te invito a seguirme en Instagram o LinkedIn para más trucos y consejos. Me encantará conectar contigo y compartir ahí. Y aviso a navegantes La próxima semana no tendremos episodio del podcast por ser festivo que yo predicando con el ejemplo, le pondremos avión durante esos días, por lo que nos vemos el próximo jueves 13 de abril para seguir redescubriendo juntos tu felicidad digital.