Cómo combatir el FOMO y dejar de sentir miedo a quedarse «fuera de juego»
¿Te preocupa perderte algo o quedarte atrás? Te cuento qué es el FOMO y cómo puedes combatirlo.

Miras tu móvil cada cinco minutos en busca de una nueva notificación o nueva información. Actualizas una y otra vez tus redes sociales por si has recibido un nuevo like o tus contactos han posteado algo nuevo. Parece que esas personas a las que sigues viven vidas mucho más perfectas y apasionantes que la tuya: vacaciones paradisíacas, casas de revista, una facturación muy superior a la tuya trabajando lo mínimo y unos hijos impolutos, obedientes y con una habilidad innata para los idiomas, los deportes, el arte y un sinfín de cosas más.

El FOMO, «Fear of Missing Out» o “temor a perderse algo”, es un tipo de ansiedad social que nos provoca miedo a perdernos algo, a quedarnos fuera, a resultar invisibles y pasar desapercibidos para los demás.

En el episodio de hoy te cuento qué es el FOMO y qué puedes hacer para combatirlo.

00:01 Por norma general, todos tendemos a compartir nuestros mejores momentos, nuestros mayores logros, nuestras mejores fotos. Nos ponemos filtros, retocamos alguna que otra cosita y maquillamos la realidad. Ellos también lo hacen, por lo que deja de fustigarse. Tu vida no es perfecta, pero la suya tampoco lo es. Y menos mal, no? Porque qué aburrido sería. Hola, mi nombre es Miriam Urbano. Estoy encantada de darte la bienvenida a Felicidad Digital, el podcast con el que redescubrir tu relación con las tecnologías.

00:40 Cada semana te espero aquí con un nuevo episodio para despejar tus dudas, inquietudes y ayudarte a redescubrir tu relación con las tecnologías, sin demonizar las ni enviarlas a la hoguera. Reconociendo sus virtudes, pero también sus consecuencias. Hace un tiempo la hiperconexión estuvo a punto de robármelo todo. Hoy quiero ayudarte a que tú recuperes el control. Te vienes? Sube, que te llevo.

01:19 Miras tu móvil cada cinco minutos en busca de una nueva notificación. Actualizas una y otra vez tus redes sociales por si ha recibido un nuevo like o tus contactos han posteado algo nuevo. Parece que esas personas a las que sigues. Viven vidas mucho más perfectas y apasionantes que la tuya. Vacaciones paradisíacas, casas de revista, una facturación muy superior a la tuya, trabajando lo mínimo. Y unos hijos impolutos, obedientes y con una habilidad innata para los idiomas, los deportes, el arte y un sinfín de cosas más.

01:51 Te miras frente a ese espejo y no puedes dejar de sentir frustración, inseguridad. Algo debes estar haciendo mal para no estar a la altura, para no dar la talla, para no encajar en esos estándares. Te preguntas una y otra vez como fulanito tiene ese trabajo de ensueño con un sueldazo o como perengano, parece llegar a todo y hacerlo a las mil maravillas. Déjame desvelarte un secreto. No lo hacen nada es lo que parece. Por norma general, todos tendemos a compartir nuestros mejores momentos, nuestros mayores logros, nuestras mejores fotos.

02:27 Nos ponemos filtros, retocamos alguna que otra cosita y maquillamos la realidad. Ellos también lo hacen, por lo que deja de fustigarse. Tu vida no es perfecta, pero la suya tampoco lo es. Y menos mal, no? Porque qué aburrido sería el FOMO Fear of missing out o temor a perderse algo. Es un tipo de ansiedad social que nos provoca miedo a perdernos algo. Miedo a que los demás vivan experiencias de las que nosotros no formamos parte o que nos resultan un poco inalcanzables.

03:01 A quedarnos fuera. A resultar invisibles y a pasar desapercibidos para los demás. No se trata de algo nuevo. Ya existía hace años. Recuerdas ese cumpleaños al que fueron invitados todos tus compañeros de clase menos tú? O ese capítulo de la serie del momento que tú te perdiste porque estabas castigado y del que todo el mundo hablaba FOMO. El tema es que en los últimos años, con la aparición de las redes sociales y la rapidez con la que aparece nueva información en Internet. El FOMO ha ido mucho más allá.

03:35 Todo va tan deprisa, todo resulta tan fácil de manipular. Todo pasa de moda tan rápido que seguirle el ritmo a esta nueva vida tan frenética se convierte en una verdadera misión imposible. Aparece una nueva red social y allá que vamos todos en manada, a darnos de alta para no perdernos nada. Se pone de moda una nueva serie y no tardamos en verla para poder comentarla en la oficina. Ponemos bonito nuestro desayuno para inmortalizarlo y compartirlo en Instagram. Grabamos esa canción tan especial para nosotros con el móvil en el concierto de nuestro grupo favorito.

04:09 Nos ponemos mil filtros hasta vernos perfectos y tardamos horas en decidir qué foto compartir buscando nuestro mejor perfil. Colgamos una nueva foto en redes sociales y nos quedamos como pasmarote esperando likes cuando no llegan. Nos invade una sensación de vacío. No les gusto. No soy suficientemente bueno. Pudiera parecer que estamos más preocupados de encajar y cumplir las expectativas que otros tienen de nosotros que de vivir las consecuencias del FOMO en nuestra vida.

04:43 Pueden llegar a materializarse en cuadros de estrés y ansiedad, baja autoestima, inseguridad e incluso depresión. Y qué podemos hacer para combatirlo? En primer lugar, debemos aceptar que no vamos a gustar a todo el mundo ni lograremos ser perfectos. No podemos pretender saberlo todo, hacerlo todo bien, ni estar en todos los fregaos. Es virtualmente imposible. Y tampoco pasa nada. Debemos tratarnos con más amor, ser autocríticos, pero no machacarnos.

05:17 Valorar nuestras virtudes y aceptar nuestros defectos. Los únicos responsables y protagonistas de nuestra vida somos nosotros y no debemos poner nuestra historia en manos de otros. En segundo lugar, debemos aprender a desarrollar nuestra visión crítica y distinguir la realidad de la ficción en redes sociales. No todo lo que vemos ahí es real. Nadie tiene una vida que sea un verdadero camino de rosas. Todos tenemos nuestras luces y nuestras sombras.

05:49 Lo que vemos a través de la pantalla en la mayoría de los casos supone solo un porcentaje mínimo de la realidad de otros. Además, debemos marcarnos límites en cuanto al uso de nuestros dispositivos, estar siendo interrumpidos constantemente por las notificaciones o dejar de prestar atención a lo que hacemos cada cinco minutos para ver qué se cuece, No resulta ni productivo ni respetuoso con nuestro bienestar. Por el contrario, debemos fijarnos. Para consultar nuestras redes o internet y además tratar de espaciar esos momentos cada vez más en el tiempo.

06:25 No pasa nada por tardar un poco más en enterarse de algo, por no responder un mensaje al instante o por no saberlo todo, o no estar al día del último video viral. Debemos aprender a priorizar, vivir nuestras propias experiencias y exprimirlas al máximo por encima de mostrárselas a los demás esperando su aprobación o compararlas con las de otros. Por norma general, cuando nos centramos en disfrutar de nuestro camino, de nuestros momentos, nuestra vida se vuelve mucho más maravillosa.

06:57 Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero haberte podido ayudar a comprender qué es el FOMO y como puedes combatirlo para que deje de pasarte factura. Recuerda que puedes seguirme en redes sociales para recibir más trucos y consejos para mejorar tu bienestar digital y consultar mi web. Miriam Urbano Puntocom En busca de más información sobre cómo podemos trabajar juntos. Además, te invito a compartir este episodio con aquellas personas a las que creas que pueda resultarles útil. Y si quieres apoyar a este podcast, te agradecería que lo compartiese.

07:28 De suscribirse en tu plataforma favorita y que dejases tu reseña, así me ayudarías a seguir ayudando. Gracias por acompañarme una semana más. Nos vemos el próximo jueves para seguir redescubriendo juntos tu felicidad digital.