00:01 Cada día estamos expuestos a cientos de distracciones a las redes sociales. Navegar sin rumbo por Internet, el scroll infinito, las notificaciones constantes. Vivimos en un mundo hiperconectado. La tecnología aquí nos ofrece muchísimas ventajas, eso no me cabe la menor duda, pero también nos expone a un montón de distracciones constantes. Hola, mi nombre es Miriam Urbano, Estoy encantada de darte la bienvenida a Felicidad Digital, el podcast con el que redescubrir tu relación con las tecnologías.
00:37 Cada semana te espero aquí con un nuevo episodio para despejar tus dudas, inquietudes y ayudarte a redescubrir tu relación con la tecnología. Sin demonizar las ni enviarlas a la hoguera. Reconociendo sus virtudes, pero también sus consecuencias. Hace un tiempo la hiperconexión estuvo a punto de robármelo todo. Hoy quiero ayudarte a que tú recuperes el control. Te vienes? Sube, que te llevo. Pasas horas frente a la pantalla.
01:12 Acumulas to-dos en tu lista de tareas pendientes para cuando acabas el día. Parece que a tu jornada le faltan horas. Has hecho del no me da la vida y el no tengo tiempo. Tu mantra, tu frase estrella. Y es verdad, es cierto, te faltan horas. Aunque quizás también debas empezar a pensar en una cosa. Puede que tus horas se estén esfumando sin tú darte cuenta. Con las tecnologías, con nuestro tiempo y nuestra relación con las pantallas pasa lo mismo que nos pasaría con una fuga de agua en la tubería de casa.
01:48 Empieza a drenar poco a poco, gota a gota. Al principio, un hilo muy fino de agua hasta que el techo se nos empapa por completo y se nos acaba cayendo en la cabeza de sopetón. Algo así nos acaba ocurriendo con con nuestro tiempo. Cuando nos pasamos las horas delante de la pantalla, empezamos a emplear pequeños momentos, a consultar el email, las redes sociales, información en internet, a consultar una notificación que nos acaba de llegar. Al principio lo hacemos de manera consciente.
02:20 Poco a poco empezamos a perder la noción del tiempo. Hasta que un día terminamos embobados frente a la luz azul de nuestra pantalla. De manera inconsciente y para cuando han pasado varias horas, nos sorprendemos a nosotros mismos en el mismo punto en el en el que nos encontrábamos horas atrás. Y bueno, en el mismo no, porque la realidad es que han pasado horas que nosotros tenemos las mismas tareas pendientes, pero una carga de estrés alucinante.
02:50 Por qué? Porque se nos ha pasado el tiempo y no hemos hecho nada. No te suena eso de decir parece que no me cunde el tiempo? Es que ha acabado el día y parece que no he hecho nada. Es algo que repetimos muchos. La realidad es que aunque sí que hagamos, es probable que estemos perdiendo el foco en muchas pequeñas tareas, en muchos pequeños ladrones del tiempo que hacen que nuestra jornada no sea todo lo productiva que nos gustaría.
03:21 Y aquí, con el tema de la productividad, sí que me gustaría hacer un inciso. Últimamente he visto una gran corriente de híper productividad, de ser hiper productivo, de tener todo cuadrado al milímetro, de tener que llenar. Parece que si no llenamos cada hora de nuestro tiempo con algo que sea productivo, no somos eficaces o que somos malos empleados, malos empresarios, malas personas. Si no dedicamos nuestro tiempo a algo productivo, si no estamos siempre haciendo.
03:53 Tampoco hay que llegar a ese extremo. Es cierto que el descanso y la desconexión forma parte. También es parte importante también de la productividad. Descansar, desconectar y tomarnos nuestro tiempo para no hacer nada también es muy importante. Aquí el tema está, como todo en la vida, en encontrar el equilibrio y en que las horas que dediquemos a realizar tareas, ya sean de trabajo, de casa con los hijos, pues tareas familiares, lo que sea, estén dedicadas a ello y que nuestro tiempo no se vaya por el retrete con tareas absurdas o con esas pequeñas actividades que realizamos en internet y que acaban robándonos muchísimo tiempo y generándonos estrés.
04:40 Vivimos en un mundo hiperconectado. La tecnología aquí nos ofrece muchísimas ventajas, eso no me cabe la menor duda, pero también nos expone a un montón de distracciones constantes. Hoy vamos a explorar qué son los ladrones de tiempo, esas actividades que nos roban poco a poco nuestro tiempo y que medran en nuestra productividad y en nuestro día a día. Para poder identificarlas y combatirlas, reduciendo así un poquito nuestro estrés, recuperando el equilibrio y perdiendo de vista esa constante sensación de no me da la vida.
05:16 En primer lugar, debemos entender qué son los ladrones de tiempo en la era digital. Los ladrones de tiempo son esas pequeñas actividades que consumen nuestro tiempo de forma innecesaria, esas distracciones que en sí, sin darnos cuenta, nos acaban alejando de nuestras tareas, de nuestras metas, de nuestros objetivos. Cada día estamos expuestos a cientos de distracciones de este tipo. Las redes sociales, navegar sin rumbo por Internet, el scroll infinito, las notificaciones constantes.
05:49 Estas son solo algunas de las distracciones más comunes, como lo son, por ejemplo. También pasar horas viendo una serie. Quizás alguna vez te haya pasado. Has puesto Netflix, Amazon, HBO, la plataforma de turno, has encontrado una serie que te gusta y has empezado a ver capítulos y se te ha hecho tardísimo y al día siguiente estás agotado o agotada porque has pasado muchísimo tiempo de manera inconsciente, sin darte cuenta, sin ser consciente de ello.
06:20 Se te ha ido el santo al cielo pegándote un atracón con una serie. Es importante que sepamos que estas actividades son tentadoras, pueden parecernos placenteras, pero también adictivas, y al final acaban robándonos un tiempo muy valioso, Un tiempo que podríamos estar empleando en otras cosas que sean más relevantes para nosotros. Se dicen, se dice últimamente que el gran activo que tenemos las personas en el siglo 21 es nuestro tiempo.
06:54 Al final es lo único que no se puede comprar con dinero. El tiempo es el que es. Todos tenemos días de 24 horas. No hay nadie ahí que tenga un día de de 40 ni de 30. Todos tenemos días de 24 horas. Y en qué empleemos ese tiempo es fundamental para para el éxito a la hora de cumplir nuestros objetivos. Sí es cierto que en ese tiempo, en esas 24 horas, debe haber espacio para todo espacio, pues para tareas más profesionales o laborales, tareas de familia, tareas de casa, pero también de descanso y de desconexión, tareas de autocuidado de tiempo para uno mismo.
07:38 Llegados a este punto, es importante que seamos conscientes de cuáles son nuestros principales ladrones de tiempo para que podamos tomar medidas al respecto. Y es que aquí ocurre algo, y es que normalmente no somos conscientes de que una actividad verdaderamente nos está robando el tiempo. Está siendo uno de esos ladrones de tiempo. Habitualmente diríamos no, mira, es que yo no paso tanto tiempo en redes sociales o es que a mí el móvil no me distrae porque yo estoy trabajando y no miro el móvil?
08:12 O es que yo el email lo tengo en segundo plano, pero en realidad no le presto atención. Yo te voy a contar lo que siempre me ha pasado a mí y cómo lo solucioné yo. Yo siempre trabajaba en el ordenador con varias pestañas abiertas, con el email abierto, con el WhatsApp abierto. Lo tenía todo, todo abierto. Yo me engañaba y al final decía bueno, esto no, a mí no, a mí no me quita tiempo porque en realidad lo tengo ahí por si necesito consultar algo.
08:42 Pero bueno, yo estoy pendiente si entra algo o no, aunque conscientemente yo no estuviese pendiente de ello. Sí es cierto que con cada notificación, cada vez que el globito rojo aparecía la en la aplicación del email o en la aplicación de WhatsApp, o que sonaba el link del mensaje, aunque yo no fuese en ese momento corriendo a leerlo, perdía el foco. Y esto nos pasa a muchos cuando tenemos esas notificaciones. Cada vez que entra una notificación y se escucha, vibra o se marca el globito o se ilumina la pantalla del teléfono, aunque en ese momento no vayamos a atenderla, perdemos el hilo y ya estamos pensando inconscientemente o subconscientemente en eso estamos diciendo oye, que será hacer algo importante?
09:28 Me estaré perdiendo algo? Será algo que requiere de mi atención? Entonces en ese momento perdemos el hilo de lo que estamos haciendo y volver a recuperarlo en la mayoría de los casos nos hace perder muchas más horas. Está demostrado que si nosotros redujéramos todos esos distractores y mantuviéramos una una atención verdaderamente focalizada, lo que hacemos ganaríamos horas a lo largo del día. No te quiero contar lo que ganaríamos en una semana, en un mes o en un año de trabajo.
09:59 Por eso, en primer lugar es importante que establezcamos una rutina y que establezcamos también límites. Debemos asignar tiempos específicos para utilizar cada una de estas herramientas o para realizar estas actividades. Para consultar las redes, para consultar el email, para mirar el móvil, incluso para consultar las notificaciones. En este sentido, pues, puedes desde hacer simplemente algo tan sencillo como darle la vuelta al teléfono y ponerlo boca abajo y en silencio, sin vibración y sin nada.
10:35 O configurar los temas de no molestar que lo tienen tanto los dispositivos iOS como Android. Puedes configurar las notificaciones para que no te lleguen en ese momento o para que solamente te lleguen aquellas notificaciones que tú consideres que sean relevantes importantes. Yo, por ejemplo, suelo configurarlo cuando trabajo para que solamente me entren llamadas determinadas, pues de mis padres, de mi marido, del cole, del niño, de algún cliente importante, si estoy esperando una llamada, pero el resto pasan directamente al buzón y no pasa absolutamente nada.
11:11 Cuando yo hago mi pausa de trabajo, pues reviso qué es lo que tengo en esas notificaciones y lo atiendo. No pasa nada por no atender de manera inmediata. Otra cosa que puedes hacer también es empezar a trabajar con las notificaciones desactivadas en el ordenador. Evita que salten estos popups y estas notificaciones push cuando entra un email, cuando entra un WhatsApp. De hecho, si puedes tener esos programas cerrados porque tu trabajo no requiere tenerlos abiertos, mejor que mejor.
11:42 Dedica espacios de tiempo puntuales a realizar esas cosas, no solamente a nivel profesional, sino también a nivel personal. Establece qué tiempo dedicas, pues, a mirar las redes o a navegar por internet e incluso pues a ver series. Esto es algo que a mí me ha pasado últimamente y es que reflexionaba, tenía muchísima lectura pendiente. Ahora, además que estoy terminando de escribir el libro, pues tengo varias lecturas, bibliografía que leer, libros aparte que me he comprado por temas personales, que tengo interés en leer y los tengo ahí acumulados y cogiendo polvo, esperándome.
12:21 Y siempre decía que no tenía tiempo, que era imposible, que no encontraba el momento de leerlos. Y luego me quedé pensando bueno, y cuánto tiempo dedico si me pongo por la noche a ver una serie en Netflix o en la plataforma de turno, que empiezo por un capítulo y al final acabo viendo tres? Si todo ese tiempo lo dedicase a la lectura, pues es probable que muchos de esos libros ya estuviesen leídos y cuando fui consciente de ello pude tomar medidas al respecto.
12:52 Y ahora es cierto, pues que solamente dedico X días a la semana o X momentos a ver series o películas o lo que sea en la tele, en las plataformas y que el resto de días pues empleo ese tiempo en leer. Y la verdad que para mí ha sido un cambio muy importante porque ha hecho que muchas de esas muchas, esas lecturas que tenía pendientes, las haya podido hacer. Por eso es importante que en primer lugar tomemos consciencia y seamos muy objetivos a la hora de analizar en qué se nos va nuestro tiempo, a qué actividades al final le estamos dedicando más tiempo del que debiéramos.
13:33 A partir de aquí me gustaría proponerte una pequeña hoja de ruta que es la que yo también he seguido y que la verdad que me ha ayudado bastante a reducir esos ladrones de tiempo y que bueno, no ha reducido mi lista de tareas pendientes porque al final las tareas son las que son, el tiempo es el que es, pues siempre acaban entrando cosas. Siempre tenemos imprevistos, pero si que ha hecho que mi estrés se reduzca bastante porque me ayudaba a mantener el foco, la atención en lo que estoy haciendo y a no perder tiempo en esas tareas o en esas actividades tan innecesarias.
14:07 En primer lugar, toma consciencia. Como te decía antes, si no eres consciente de que algo te está robando el tiempo, es imposible que tomes medidas y que actúes al respecto. Tienes que que tener esa esa mirada analítica y crítica y anotar. Incluso puedes anotar en qué dedicas el tiempo o incluso consultar en tu móvil o en tu ordenador. Hay aplicaciones que registran cuánto tiempo pasas en cada aplicación. Es interesante que de vez en cuando eches un vistazo a eso.
14:42 Pues por ejemplo, en mi caso que yo utilizo iPhone, hay una funcionalidad que se llama tiempo de uso y ahí tú puedes ver en qué se te van las horas, cuánto tiempo, cuánto tiempo dedicas al día con utilizando el dispositivo móvil y ese tiempo en que se distribuye? Pues por ejemplo, si hay tiempo utilizando Instagram x tiempo mirando YouTube x tiempo mirando la aplicación del email x tiempo en WhatsApp. Quizás cuando veas esas cifras te sorprenderás.
15:16 Es muy probable que no seas consciente de que en realidad dedicas tanto tiempo a esas aplicaciones o a esas actividades. Por eso, el primer paso es que tomes conciencia, que tengas esos datos y que los analices para poder actuar. En segundo lugar, es importante que te fijes una una hoja de ruta y te fijes ahí unos límites. En estas mismas aplicaciones también puedes establecer límites en el tiempo de uso diario de estas aplicaciones.
15:49 Por ejemplo, me he propuesto no dedicar más de 30 minutos al día a Instagram y en el momento que llegas a los 30 minutos, la aplicación te pone una pantalla. Has alcanzado tu tiempo. Hasta mañana que siempre, Pues tienes la opción de darle al botoncito de decir bueno, pues ampliar el tiempo por hoy, pero ya eso es una llamada de atención que te está diciendo oye mira, te estás pasando de lo que te habías propuesto. Eh? También una vez que tomas consciencia.
16:20 Si, si tomas consciencia de que uno de tus ladrones de tiempo son las notificaciones. Y estoy segura de que de una manera u otra está afectando esto a tu tiempo. Es importante que configures estas notificaciones y que las reduzcas al mínimo. El mero hecho de tener el teléfono al lado y que se ilumine o que vibre. Aunque tú no atiendas en ese momento, esa notificación va a hacer que pierdas el hilo, que pierdas el foco y que al final pierdas tiempo porque pierdes ese instante de mirar la pantalla y todo ese tiempo que pierdes en pensar qué será lo que hay ahí, si lo coges o no, lo coges y lo miras o no lo miras.
17:01 Y en volver a reconectarte con lo que estabas haciendo antes. Entonces el tema de las notificaciones es muy importante que lo reduzcas a la mínima esencia. Yo por ejemplo, ya ha llegado un punto en el que directamente las tengo desactivadas. Lo tengo configurado todo para que no me aparezca el globito rojo porque me pone muy nerviosa y tengo mi tiempo de dedicarle a X tareas. Y cuando llega el momento de consultar el email, de mirar el whatsapp o de mirar las llamadas pendientes, lo hago, pero cuando me enfoco en algo, me enfoco de verdad.
17:34 Y en ese sentido sí creo que es importante que busques lo que mejor te funcione a ti, pero que lo hagas, que reduzcas el impacto de las notificaciones en tu tiempo y en tu día a día, porque créeme que vas a notar la mejoría, que vas a notar los beneficios muy pronto. Una vez que tú te establezcas, esas medidas, esa rutina, esos objetivos, se constante e intenta cumplirlos. Está claro que habrá días que a lo mejor por algo puntual se te vaya de las manos o pues que al final pues se te vaya un poco la olla y te pases de tiempo.
18:11 No pasa nada. También tienes que ser benevolente y no fustigarse por estoy perdiendo mi tiempo? O es que tendría que estar haciendo otra cosa? Pero sí que que estate firme e intenta cumplir con eso, con esos objetivos que te marcas. Y luego siempre está. Debes estar en constante mejora, buscando la mejora continua, analizando siempre y pivotando hacia aquellas cosas que te hacen ir a mejor.
18:41 Pues qué? Por qué? Pues porque a lo mejor en una etapa uno de tus mayores ladrones de tiempo ha sido Netflix y ahora pues por circunstancias está siendo el email o está siendo el WhatsApp o está siendo lo que sea. Y tú ahí puedes ir pivotando e ir reduciendo el impacto de estos ladrones de tiempo en tu día a día. Ten en cuenta que una vez que aprendes el sistema y lo haces por primera vez, tomar conciencia, analizar, tomar medidas y mantenerte constante en ese sentido.
19:20 Luego simplemente lo vas aplicando y te resulta mucho más sencillo detectar dónde se está yendo tu tiempo en esos casos. Y por supuesto, recuerda que tampoco debes caer en esa, en esa corriente de hiper productividad y que debes también velar por tu descanso y por tu desconexión. Habrá momentos en los que necesites pasar más tiempo sin hacer nada, que necesites dedicarte a no hacer, a dejar de hacer, hacer, hacer, hacer.
19:55 Y no pasará nada. No te juzgues, porque el descanso, la desconexión, como te decía al principio, forman parte también de la productividad y son parte importante de. Al final de la gestión del tiempo, los ladrones de tiempo forman parte de nuestro día a día, sobre todo hoy en día en la era digital. Van a seguir estando ahí, pero tenemos en nuestro mano, con estrategia y con conciencia, combatirlos y encontrar un equilibrio que reduzca nuestro estrés y que mejore nuestra gestión del tiempo.
20:29 Establecer límites, utilizar herramientas que nos ayuden a limitar y a analizar y a tomar conciencia de en qué va nuestro tiempo y a priorizar nuestras actividades marcará la diferencia. Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero haberte ayudado a entender qué son los ladrones de tiempo y cómo puedes tomar conciencia de ellos, detectarlos y combatirlos. Recuerda que si quieres ampliar información, consultar cualquier concepto acerca del bienestar digital o saber cómo puedo ayudarte, puedes visitar mi web Miriam Urbano Puntocom o también seguirme en redes sociales para recibir más trucos y consejos sobre cómo mejorar tu relación con la tecnología.
21:12 Además, me será de gran ayuda que compartas este episodio con aquella persona a la que creas que le pueda resultar útil y si además puedes seguirlo en tu plataforma favorita o dejar tu reseña, tu comentario o enviarme tu feedback a través del email o la arroba. Miriam Urbano punto com. Te estaré muy agradecida. Nos vemos la próxima semana para seguir redescubriendo juntos tu felicidad digital.