00:01 En sí mismas, tanto con tu móvil que todo lo que te rodea desaparece como por arte de magia. No existe nada más. Sólo él y tú. Y él. Hasta aquí bien podría tratarse del argumento de una buena película romántica de amor incondicional y enamoramiento empedernido. Pero nada más lejos. Hola, mi nombre es Miriam Urbano. Estoy encantada de darte la bienvenida a Felicidad Digital, el podcast con el que redescubrir tu relación con las tecnologías.
00:37 Cada semana te espero aquí con un nuevo episodio para despejar tus dudas, inquietudes y ayudarte a redescubrir tu relación con la tecnología, sin demonizar las ni enviarlas a la hoguera. Reconociendo sus virtudes, pero también sus consecuencias. Hace un tiempo la hiperconexión estuvo a punto de robármelo todo. Hoy quiero ayudarte a que tú recuperes el control. Te vienes? Sube, que te llevo.
01:12 Has oído hablar del phubbing? Te pongo en situación. Alguien te cuenta algo mientras tú miras Instagram? Al rato te pregunta Qué te parece? No sabes ni de qué te habla. Estás en una reunión de trabajo. Mientras consultas el email, llega tu turno de intervención. Y no es que no sepas ni por dónde empezar, sino que además tu compañero ha tenido que darte un codazo poco disimulado para evitar una buena reprimenda de tus jefes. En sí mismas, tanto con tu móvil que todo lo que te rodea desaparece como por arte de magia.
01:48 No existe nada más. Sólo él y tú. Y él. Hasta aquí bien podría tratarse del argumento de una buena película romántica de amor incondicional y enamoramiento empedernido. Pero nada más lejos. Phubbing es un problema que cada día afecta a miles de personas. Miles de personas como tú y como yo, que caemos tan sumamente rendidas a las bondades de nuestra pequeña pantalla e ignoramos por completo el universo que nos rodea.
02:20 Este término surge de la combinación de dos palabras en inglés phone, teléfono y snap bing. Despreciar, rechazar, volver la espalda. El también conocido como ninguneo, es un fenómeno que hace referencia precisamente a eso, a la acción de ignorar, de ningunear, de pasar de alguien para prestar atención a un dispositivo móvil. Sus consecuencias van mucho más allá de los más que evidentes problemas a la hora de relacionarnos. La dependencia genera inseguridad, ansiedad, timidez y aislamiento social.
02:56 Además, en casos más extremos pueden producirse problemas psicológicos como dificultad a la hora de enfrentar y procesar emociones, depresión, estrés e incluso podemos llegar a casos en los que se descuidan rutinas básicas como la higiene, el sueño o la alimentación. Has escuchado esa frase de se me fue el santo al cielo? Con el FA Bing pasa así Nos ensimisma mos tanto en nuestra pequeña pantalla que literalmente perdemos la noción del tiempo, el espacio y también de las personas que nos rodean.
03:31 En el caso de jóvenes y adolescentes, esta práctica cada vez más extendida, ha puesto patas arriba las habilidades comunicativas y sociales de todos ellos. De hecho, según un estudio de la plataforma Stop Having, casi un 90% de los jóvenes prefiere el contacto virtual antes que el cara a cara. Además, los problemas de concentración y atención derivados del Bing afectan también al rendimiento académico y escolar de niños y adolescentes, notándose en muchos casos un importante descenso en su capacidad para procesar información, para completar tareas o para prestar atención en clase.
04:11 Por último, pero no por ello menos importante, las consecuencias del HAVING no solamente afectan a la persona que lo practica, sino también a su entorno. Conversar o compartir momentos con alguien que no levanta la cabeza del móvil puede hacernos sentir solos, frustrados y poco valorados. Esto acaba pasando factura a nuestras relaciones de pareja, familiares, laborales o de amistad. Como verás, tal y como te advertí al inicio de este episodio, beber los vientos por nuestro móvil acarrea una serie de consecuencias nocivas en todos los ámbitos de nuestra vida, no sólo para nosotros mismos, sino también para quienes nos rodean.
04:53 Y qué podemos hacer para prevenir el phubbing e intentar frenar sus consecuencias? En primer lugar, es importante establecer límites y horarios, establecer tiempos para el uso de redes sociales, para consultar el e-mail o para consumir contenidos en Internet. Fuera de esos tiempos, debemos aprender a dejar el móvil fuera de la ecuación, no sentarlo a la mesa con nosotros, dejarlo en el bolsillo mientras conversamos con otros o ponerlo boca abajo mientras estamos en una reunión. Por otro lado, entrenar la presencialidad.
05:25 Es decir, debemos enseñar a los más pequeños y a los no tan pequeños a gestionar y solucionar conflictos frente a frente, a relacionarse, a comunicarse con familia y amigos. Y hacer todo esto sin utilizar la pantalla como escudo, parapeto o guarida. Sobre todo en el caso de los más pequeños. No debemos perder de vista que su aprendizaje se basa en el modelado, en la imitación. Hacen lo que ven, por lo que nosotros debemos predicar con el ejemplo y ser nosotros los primeros en desconectar el teléfono y prestarles atención.
06:02 Ambos lo agradeceremos, nosotros y ellos. No dejemos que la pantalla nos robe lo más importante. Que nos robe momentos, conversaciones, confesiones, instantes. Créeme, hay tiempo para todo. Por eso que el tiempo que estemos con otros, con los nuestros, que sea de calidad. Y hasta aquí el episodio de hoy. Ahora corre, deja el móvil y mira más allá. Respira, presta atención y estate presente.
06:33 Recuerda que si necesitas ayuda para gestionar tu relación con las pantallas o la de tu familia o empresa, puedes contactar conmigo por email en Hola arroba Miriam Urbano punto com o visitar mi web Miriam Urbano punto com para descubrir cómo podemos trabajar juntos. Nos vemos la próxima semana para seguir redescubriendo juntos tu felicidad digital.